Desde adentro
Alfredo Sosabravo: Un artista de noventa años
Metamorfosis, Pequeña fauna, La naturaleza, el hombre, la máquina, Aparatos y otros temas, 20 anatomicums, El alma encantada en su casa posmoderna, Sosabravo: un artista mayor, Los abiertos laberintos de Sosabravo y Herejías artísticas de Sosabravo, son solo algunos títulos de exposiciones personales y artículos escritos por diversos periodistas y críticos de arte sobre Alfredo Sosabravo. Todos en su conjunto describen la fértil labranza creativa de este pintor, grabador, ceramista, dibujante, muralista y profesor, quien cumple noventa años este 25 de octubre.
La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí participa del homenaje que le tributan instituciones y medios de comunicación cubanos, de esta manera referimos una porción muy general de los documentos conservados en la Colección de Artistas cubanos perteneciente a la Sala de Arte Wifredo Lam.
El documento de más años conservado es el catálogo de la exposición Metamorfosis, realizada en la Galería de Matanzas ‒ Consejo Nacional de Cultura‒ a partir del mes de enero de 1965. Contó con treinta y seis obras, entre ellas: Ala de Mariposa, 1959, Metamorfosis de la mariposa, Piña, mamey y mariposa, Mariposa noctámbula, Barricada, Hecatombe, Trinchera, Chatarra, Pez abisal, Rumor del caracol y Figura atomizada. También sobresale Alfredo Sosabravo. Litografías, organizada por la Sección de Artes Plásticas de la UNEAC en la galería homónima durante el mes de mayo de 1975. Entre las 23 piezas destacamos: Jardín de desechos, Sueño infantil no. 1, K K K, Ganster, Mariposa que ríe, Primer Congreso PCC y Homenaje al arte popular no.1, 2 y 3, etc. Bajo el título Pequeña fauna, dibujos y cerámicas. Alfredo Sosabravo, expuso en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, 1978. En 1884 dio a conocer su Aparatos y otros temas. Cerámicas de Alfredo Sosabravo, en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana. Las palabras de presentación estuvieron a cargo del especialista Alejandro G. Alonso.
Otros artículos
-
90 años si Son suficientes
Por: Jorge Luis Montesino Grandías.
-
Ilustres en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí: don Domingo Figarola Caneda, erudito cimiento de una institución
Por: Mabiel Hidalgo Martínez
-
Oda al archivero cubano
Por: Yorlis Delgado López
-
El Caimán Barbudo en el Centenario
Por: Vilma N. Ponce Suárez