Imaginarios
Documentos para un repertorio bibliográfico de las ideas socialistas en Cuba, siglo XIX
El Clarín. Santiago de las Vegas. 1890. (Anarquista).
Los Obreros de la Habana. 1890. La Habana. (Anarquista).
El Socialismo. 1890-1891. Guanabacoa. (Anarquista).
El Trabajo. 1890. La Habana. (Anarquista).
El Despertar. Periódico quincenal dedicado a la defensa de los trabajadores. Nueva York, Estados Unidos. 1891-1902.
Hijos del Mundo. Periódico Quincenal Anarquista. 19 de enero de 1892. Guanabacoa, La Habana.
Trabajo. Órgano Central de la Junta Central de Trabajadores. Guanabacoa, La Habana. 1891-1892. (Anarquista).
La Alarma. Periódico Semanal. La Habana. 16 de diciembre de 1893-1894. Redacción y Administración Manrique núm. 154. Se publicaba los domingos. (Anarquista).
La Defensa. Órgano de la Sociedad de Torcedores de Tabaco de La Habana. A. Ramírez del Castillo. Cienfuegos. ¿1893? (Anarquista).
Archivo Social. La Habana. 1894. Periódico de muy corta duración fundado por el anarquista español Pedro Esteve.
Trabajo. Revista Obrera y de Intereses Generales. La Habana. 1894-1895. (Anarquista).
El Esclavo. Tampa, Estados Unidos. 1895. Fue creado por el anarquista cubano Enrique Creci.
¡Alerta! Semanario obrero independiente. La Habana. 1899. Sus organizadores fueron libertarios cubanos: Enrique Messonier, Director, Ramón Rivero y Rivero, Ambrosio Borges y José Rivas. Este grupo procedía de Tampa y Cayo Hueso. (Anarquista).
Memorandum Tipográfico. La Habana. 1899. (Socialista).
Nuevo Ideal. Ideal. Revista de Sociología, Artes y Letras. Periódico Libertario. La Habana. 1899-1901. Primera publicación de inspiración anarquista que vio la luz en suelo cubano luego de la independencia de la isla. Animada por el propagandista catalán Adrián del Valle (Palmiro de Lidia), asumió el formato de revista sociológica, dando cabida en sus páginas a escritos doctrinarios sobre el anarquismo y la lucha anticolonial. (Anarquista).
Tiempos Nuevos. Fundado por Adrián del Valle en 1899. (Anarquista).
Tierra. La Habana. 1899. Creado por el anarquista español Abelardo Saavedra del Toro.
III. Publicaciones en periódicos y revistas cubanas (Discursos, notas, artículos, ensayos, manifiestos, poesía. Resumen)
“Discurso pronunciado por el Pbro. Lic. D. Justo Vélez, el día 14 de Octubre de 1818, en la apertura de la cátedra de Economía política en el Real y Conciliar Colegio Seminario.” En: Apuntes para la Historia de las Letras y de la Instrucción pública en la Isla de Cuba. Tercera parte. Sección 3ª. Tomo I, pp. 176-180. Habana. Imprenta de P. Massana. Calle de O-Reilly, número 110. 1859.
Castro, Vicente Antonio de. “Crítica.” En: La Cartera Cubana. La Habana. t. I, julio de 1838, pp. 44-54.
Bachiller y Morales, Antonio. La Siempreviva. Habana. Imprenta del Gobierno y Capitanía General por S.M. tomo 1, 1838, p. 104.
Castro, Vicente Antonio de. “Critica.” En: La Cartera Cubana. Habana. T. 1, julio 1838. pp. 44-54.
Bachiller y Morales, Antonio. “Critica.” En: La Siempreviva. La Habana. T. 1, agosto de 1838, pp. 102-103.
“Discurso pronunciado en la apertura del curso de Economía Política, el día 17 de septiembre de 1841, por el catedrático Ldo. D. Antonio Bachiller y Morales en el aula magna del colegio de San Carlos de la Habana.” En: Apuntes para la Historia de las Letras y de la Instrucción pública en la Isla de Cuba. Habana. Imprenta de P. Massana. Calle de O-Reilly, número 110. tomo I, pp. 188-193. 1859.
(Nuestro Corresponsal). “Crónica española. Literatura.” En: Faro Industrial de la Habana. Sección Variedades. Año 2, Núm. 165, sábado 15 de junio de 1842, p. 3.
(Nuestro Corresponsal) “Teoría societaria de Carlos Fourier. Exposición sucinta por Abel Transon, Traducida del francés al castellano por D. P. L. de Huarte.” En: Faro Industrial de la Habana. Sección Variedades. Año 2, Núm. 221, sábado 20 agosto de 1842, p. 2.
Funes, Juan Francisco. “De la necesidad y de la libertad del trabajo.” En: Memorias de la Sociedad Económica de La Habana. Imprenta del Gobierno y de la Real Sociedad Económica por S. M. Segunda serie, t. II, 1846, pp. 42-52.
Bachiller y Morales, Antonio. “Economía política.–Reales órdenes anteriores á la erección de la cátedra.– Discursos del Ldo. D. Justo Vélez, de D. Felipe Poey y de D.
Anastasio Carrillo.–Nuevas disposiciones reales.–Suspensión de la enseñanza. –Economía política en Puerto–Príncipe.–Se abre de nuevo un estudio en la Habana. –Matrículas.– Conclusiones.–Su estudio actual.” En: Revista de la Habana. Periódico Quincenal. Tomo tercero, 15 de marzo al 1 de septiembre de 1854, pp.179-181.
Cubí i Soler, Mariano. “Consideraciones sobre la propiedad del individuo, de la familia, i de la nación.
Individualismo.–Comunismo.–Socialismo.–Mutualismo.–Poblacion.–Unico medio de hacerse rica, individual i colectivamente, en harmonía con la naturaleza que Dios ha concedido al hombre.” En: La Antorcha. Semanario enciclopédico de ciencias, artes, literatura e industria: Dedicado a ilustrar todas, i favorecer todos los intereses de la nación española. Barcelona, AÑO 1. ° Tomo 1, sábado 14 de octubre de 1848, pp. 41-44.
“Socialismo” (Editorial I). En: Diario de la Marina. Periódico Oficial del Apostadero de La Habana. Año quinto, Número 251, domingo 22 de octubre de 1848, p. 2.
B (seudónimo de Antonio Bachiller y Morales). “El Socialismo. I.” En: Faro Industrial de la Habana. Año VIII, Núm. 260, miércoles 1 de noviembre de 1848, p. 1.
B (seudónimo de Antonio Bachiller y Morales). “El Socialismo. I.” En: Faro Industrial de la Habana. Año VIII, Núm. 261, jueves 2 de noviembre de 1848, p. 1.
“Socialismo” (Editorial II). En: Diario de la Marina, Periódico Oficial del Apostadero de La Habana. Año quinto, Número 263, domingo 3 de noviembre de 1848, p. 2.
S/f. “El Comunismo impugnado por la frenología.” En: Faro Industrial de la Habana. Año IX, Núm. 401, domingo 1 de febrero de 1849, p. 1.
A. P. (seudónimo). “Estudios filosóficos. Artículo I. ¿Qué es el socialismo?” En: El Mulato. Periódico político, literario y de costumbres. Nueva York. Año 1º, Núm. 4º, 11 de marzo de 1854, p. 2.
A. P. (seudónimo). “Estudios filosóficos. Artículo II. ¿Qué es el socialismo?” En: El Mulato. Periódico político, literario y de costumbres. En: El Mulato. Periódico político, literario y de costumbres. Nueva York. Año 1º, Núm. 6º, 25 de marzo de 1854, pp. 1-2.
A. P. (seudónimo). “Estudios filosóficos. Artículo IV. Doctrina socialista de Jesús-Cristo.” En: El Mulato. Periódico político, literario y de costumbres. Nueva York. Año 1º, Núm. 8º, 8 de abril de 1854, pp.1-2.
A. P. (seudónimo). “Estudios filosóficos. Artículo Vº. Doctrina socialista de Jesús-Cristo.” En: El Mulato. Periódico político, literario y de costumbres. Nueva York. Año 1º, Núm. 9º, 17 de abril de 1854, p. 3.
A. P. (seudónimo). “Estudios filosóficos. Artículo VI. Diálogo entre un padre y su hija sobre los abusos sociales.” En: El Mulato. Periódico político, literario y de costumbres. Nueva York. Año 1º, Núm. 10º, 25 de abril de 1854, pp. 3-4.
Bachiller y Morales, Antonio. “Ciencias administrativas. Contradicciones comunistas.” En: Revista de La Habana. Habana. T. 1. 2da Serie, octubre-diciembre, 1856, pp. 225-228.
Bachiller y Morales, Antonio. “Sobre las doctrinas filosóficas de Don Ramón de Campoamor.” En: Brisa de Cuba. Publicación Quincenal de Amena Literatura. Habana. T. I, febrero 1 de 1856, pp. 49-55.
Sagra y Melis, Ramón de la. “La Idea Revolucionaria.” En: “Artículos varios sobre las malas doctrinas, comunicados a La Verdad Católica”. Habana. 1859, pp. 28-66.
Mestre, José Manuel. “¿La propiedad intelectual es una verdadera propiedad?” Discurso para el Doctorado, leído y sostenido el sábado 5 de diciembre de 1863. Memorias de la Real Sociedad Económica y Anales de Fomento. Serie 4, Tomo VIII. Habana: Imprenta del Tiempo. 1863, pp. 95-109.
El Diario de Cuba, enero de 1870, apud Emilio Bacardí Moreau, Crónicas de Santiago de Cuba, t. IV, Santiago de Cuba, Tipografía Arroyo Hermanos, 1923, pp. 372-376.
S/f. “Los Cubanos y los comunistas.” En: La Revolución. Nueva York. Vol. III, Número. 294, jueves, 8 de junio de 1871, p. 1.
S/f. “Literatura nacional.” En: Diario de la Marina. La Habana. Año 25, Núm. 214, viernes 8 de Setiembre de 1871, p. 2.
S/f. “La Internacional. IV.” En: Diario de la Marina. La Habana. Año 25, Núm. 231, jueves 28 de septiembre de 1871, p. 2.
S/f. “La Internacional. VIII.” En: Diario de la Marina. La Habana. Año 25, Núm. 236, miércoles 4 de octubre de 1871, p. 2.
S/f. “El buen sentido.” La Voz de Cuba. La Habana. Cuarta Época, Núm. 174, jueves 21 de julio de 1873, p. 2.
S/f. “Nosotros.” La Unión. Semanario Político, de Ciencias y Literatura, Dedicado a los Artesanos. La Habana. Primera Época, Núm. 13, 24 de agosto de 1873, p. 1.
S/f. “La Internacional en Cuba.” En: La voz de Cuba. La Habana. Cuarte Época, Núm. 369, jueves 4 de septiembre de 1873, p. 4.
Poca Sombra (seudónimo). “Soy Comunista.” En: La Sombra. Periódico Satírico. La Habana. Año I, Núm. 41, 12 de julio de 1874, pp. 326-327.
S/f. “Alejandro II y los socialistas” (décima). En: Don Circunstancias. Semanario de todas las cosas y de muchas otras más. La Habana. Año II, Núm. 12, domingo 20 de marzo de 1881, p. 91.
Don Circunstancias. “Dichos y hechos.” En: Don Circunstancias. Semanario de todas las cosas y de muchas otras más. Habana. Año IV, Segunda época, Núm. 12, domingo 20 de enero de 1881, p. 91.